TECNOLOGÍA

COMIPEMS 2018

TU ULTIMA ETAPA DE LA SECUNDARIA DISFRUTA CON TUS AMIGOS Y NO TE OLVIDES DE ESTUDIAR.

COMIPEMS 2018 CONCURSO DE INGRESO AL MEDIO SUPERIOR

UNA NUEVA ETAPA SE ACERCA ESTUDIA MOTIVATE Y CONFIA QUE TE QUEDARAS EN TU PRIMERA OPCION .

LA VIDA ES CORTA DISFRUTA VIVE Y SUEÑA...!!

ESTUDIA PARA SER MEJOR Y CONOCER LO MARAVILLOSO QUE ES TENER EL SABER Y EL CONOCIMIENTO.

TE PAGARAN POR LO QUE SABES NO POR LO QUE HACES

PARA TENER UN BUEN FUTURO EMPIEZA DESDE AHORA NO COMIENCES MAÑANA POSIBLEMENTE SERA YA TARDE informatica la mejor asignatura de la secundaria himno nacional.

jueves, 12 de octubre de 2017

opinión sobre los mapas de retroalimentación.

MAPA 1:la innovación en sistemas técnicos

bueno me ayudo mucho el mapa ya que comprendí que implican al ampliar productos o procesos productivos ademas que se debe de interponer la sociedad para que esto funcione.


MAPA 2:la tecnología de la información y comunicación.

de este tema comprendí que se necesita la tecnología para ampliar y solucionar problemas que son muy problemáticos para la sociedad.

MAPA  3: Innovaciones técnicas.

tener que innovar algún elemento no es sencillo ya que se necesita de distintos ámbitos  para que se pueda modificar de manera correcta y le sea útil a la sociedad.

MAPA  4:el diseño e innovación de procesos y productos.

bueno este tema si lo tenia bastante claro no me causo problema entenderlo.

viernes, 6 de octubre de 2017

MAPAS DE INFORMÁTICA. reforzamiento.




Me pareció muy interesantes todos los mapas reforzaron los conocimientos que tenia.. gracias profe.
https://drive.google.com/file/d/0B9yBlVOlYlNbNmxOS0hGcFRvTkk/view?usp=sharing


miércoles, 4 de octubre de 2017

LAS DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE INNOVACIONES EN LA INFORMÁTICA.(opinión)

Resultado de imagen para LAS DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE INNOVACIONES EN LA INFORMÁTICA. Bueno el texto me pareció interesante ya que desde los albores de la civilización, los seres humanos han utilizado diversos recursos para conservar la información fuera de sus cerebros, con el fin de transmitir conocimientos adquiridos sobre los fenómenos naturales por la experiencia, la experimentación y el razonamiento.

En este sentido, la información es el cúmulo de experiencias sobre el mundo natural que el ser humano ha acumulado a lo largo de milenios. El conocimiento técnico, por su parte, son los métodos que emanan de aquella experiencia para crear diferentes dispositivos que solucionen problemas determinados.

La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información por medios electrónicos, en particular las computadoras y su aplicación a prácticamente todas las actividades humanas, y es una herramienta indispensable para el proceso de innovación técnica.

: LAS DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE INNOVACIONES EN LA INFORMÁTICA.

Exige el dominio de ciertas técnicas o reglas de trabajo.
Se establece por recetas que se van trasmitiendo y perpetuando por técnicas tradicionales: el conocimiento del artesano trasmitido por la cultura y la tradición con reglas de actuación bien definidas.
Este conocimiento técnico está unido a las condiciones sociales de un grupo
Se va especificando, ampliando y configurando históricamente.

Información
Resultado de imagen para LAS DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE INNOVACIONES EN LA INFORMÁTICA.Es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.

Diferencias:
El conocimiento técnico se establece por la cultura y la tradición de las personas que realizan la regla o técnica y la información se da por todas las personas como resultado de una interacción con lo que les rodea y se va transformando con las interacciones del entorno ya antes mencionadas.



https://www.google.com.mx/search?q=LAS+DIFERENCIAS+ENTRE+CONOCIMIENTO+TÉCNICO+E+INFORMACIÓN+PARA+LA+CREACIÓN+DE+INNOVACIONES+EN+LA+INFORMÁTICA.&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiykqz8y9fWAhUHqVQKHUfvAKQQ_AUICigB&biw=1366&bih=565#imgrc=o4R


USO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y DE LAS TIC PARA LA INNOVACIÓN.(opinión)

Bueno lo que entendí de este tema es que existen dos tipos de fuentes de información: tradicionales y electrónicas. las primeras son, por lo general, medios impresos como libros y revistas, aunque también incluyen medios audiovisuales grabados. entre las fuentes de información electrónicas  se encuentran, sobre todo, internet y archivos de computadora.
 debes de recordar, como los has estudiado en tu materia de español, que las fuentes  tradicionales engloban a los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de cualquier ámbito del conocimiento.
 los documentos mencionados dan origen a las fuentes primarias de información y estos, a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y electrónicas.
 las fuentes primarias contienen estudios académicos que exponen por primera vez descubrimientos científicos, humanísticos, etc., y que son contribuciones nuevas al conocimiento. su publicación establece un parteaguas en el conocimiento de los diferentes ámbitos científicos, tecnológico, humanísticos y artísticos.



USO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y DE LAS TIC PARA LA INNOVACIÓN.

Actualmente, los progresos tiene mas relación con la innovación que con el avance tecnológico, ahora el conocimiento y la información son la clave que permite transformar los materiales en productos, servicios y técnicas.
Resultado de imagen para USO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y DE LAS TIC PARA LA INNOVACIÓN.La innovación técnica y tecnológica se basa en el uso y la aplicación de la información para generar nuevos conocimientos en tres categorías: conocimiento científico, conocimiento técnico conocimiento empresarial. El primero se refiere a la investigación y lo científico; el segundo a las técnicas y tecnologías que pueden ser usadas en la producción, y el tercero esta referido a los negocios, las ventas y los clientes.
El primer paso hacia la innovación es la generación de información técnica relevante, la cual puede observarse de fuentes dentro de la misma organización, de fuentes dentro de la misma organización, de fuentes externas o de ambas fuentes. En el segundo paso, a partir de tener información, las personas dentro de las empresas generan conocimiento técnico para desarrollar los productos y servicios que permitan seguir siendo competitivas y continuar actualizando sus métodos de producción.
Las TIC han permitido la aparición de nuevos productos (computadoras cada vez mas pequeñas y potentes, así como programas para manejarlas) y nuevos servicios (transacciones bancarias, venta de productos) que cada día se apoyan mas en la fusión de diversas tecnologías como la telefonía, el satélite y la informática.
Las TIC, sin lugar a dudas, fomentan el cálculo, la difusión, el acceso y la distribución de información y conocimientos entre las personas, obteniendo con ello un carácter transversal.


https://www.google.com.mx/search?q=USO+DE+CONOCIMIENTOS+T%C3%89CNICOS+Y+DE+LAS+TIC+PARA+LA+INNOVACI%C3%93N.&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjq58bkyNfWAhUBUCYKHa4SCvgQ_AUICigB&biw=1366&bih=614#imgrc=liOfBVkN-F6pdM:



domingo, 1 de octubre de 2017

CUALES SON LOS MOTORES DE BÚSQUEDA MAS POPULARES QUE EXISTEN.(opinión)

Bueno lo que entendí del tema fue que odos asociamos "buscar en internet" con Google.
A pesar de que este servicio casi monopoliza las búsquedas de internet, existen otros buscadores alternos, empleados por gran cantidad de personas.
En este artículo compartimos usando las estadísticas de acceso a nuestro sitio web, una relación de los buscadores más usados.
Aunque la información es relativa, puede servir para hacernos una idea de cuáles son los motores de búsquedas mas importantes de internet en este momento, en nuestra área hispana.

CUALES SON LOS MOTORES DE BÚSQUEDA MAS POPULARES QUE EXISTEN.



Foto © GoogleNadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe en la internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan su servicio. Además de ser un motor de búsqueda, con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el líder absoluto. Sigue leyendo »



Foto © BingAntes lo conocíamos con el nombre de Live Search. Es el buscador oficial de Microsoft y se caracteriza por tener una imagen de fondo muy atractiva. Su búsqueda se basa en el sistema Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te permite realizar una lista de búsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias. Sigue leyendo »



Foto © YahooEs sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder en búsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que además de buscar contenidos obtenías servicios de alta calidad como lo eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y más. Creada en 1994, su motor de búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más ajustados y exactos a tus intereses. Sigue leyendo »


Foto © AskTambién conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos insospechados. Sigue leyendo »


Foto © AOLSi bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google, su interface permite realizar búsquedas que contengan videos, fotografías, y sonidos en tiempo real. Su principal fuerte es la búsqueda de noticiasSigue leyendo »

 
Foto © AltavistaFue  el primer buscador completo en internet generando la primera gran base de datos donde realizar búsquedas en la red. Actualmente fue comprado por Yahoo. Ofrece servicios muy utilizados como traductor, filtro, páginas amarillas y buscador de personas. Su plataforma es muy sencilla de utilizar y completamente intuitiva desde todo punto de vista. Sigue leyendo »


Foto © MywebsearchDepende también de Google, pero a diferencia de los demás, permite hacer un enlace directo con redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin y enviar la búsqueda que realicemos por correo electrónico al instante. Tiene un plugging de búsqueda muy utilizado en el navegador Firefox. Hay que cuidar los datos que se colocan en las redes sociales, sobretodo porque búsquedas que no quieres pueden ser publicadas en la red social. Sigue leyendo »

Chacha.

Foto © ChachaEs a día de hoy el buscador que más se diferencia de Google gracias a su sistema de “búsqueda inteligente”. Además de utilizar las típicas búsquedas sistemáticas, Chacha, se basa en incluir la inteligencia humana para que los resultados arrojados sean acordes a lo que queremos. Con un grupo humano completo, estas personas llamadas “asesores de búsquedas”, ayudan al usuario, por un precio muy bajo, a obtener lo que busca sin tener que leer publicidades ni pasar por tantas páginas con información innecesaria. El método de ponerse en contacto con los asesores es variado, tal como su precio. Su filosofía es la productividad, en estos momentos donde nuestro tiempo vale oro.




https://www.google.com.mx/search?q=CUALES+SON+LOS+MOTORES+DE+B%C3%9ASQUEDA+MAS+POPULARES+QUE+EXISTEN.&oq=CUALES+SON+LOS+MOTORES+DE+B%C3%9ASQUEDA+MAS+POPULARES+QUE+EXISTEN.&aqs=chrome..69i57.877j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

QUE SON LOS MOTORES DE BÚSQUEDA.(opinión)

Mi opinión acerca de este tema es que los motores de búsqueda son una definición no muy larga o que tal vez no se puedan sacar muchos subtemas de ahí ya que solo nos especificamos con decir que es el inicio de una búsqueda, es decir que si navegamos por una página de ahí nos vamos a una URL de otra página, el motor de búsqueda de estos seria lo que se buscó al principio antes de meterse a la página además de que  es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como GopherFTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas, es lo que pienso sobre el tema.

QUE SON LOS MOTORES DE BÚSQUEDA.

Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca Archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.
Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Los Motores de Búsqueda y los Directorios Web no son lo mismo, aunque a menudo se utiliza el término de manera indistinta. Los motores de búsqueda crean listados de sitios web utilizando arañas (spiders) que rastrean (crawl) las paginas web, indexan su información y siguen los enlaces desde ellas hacia otras páginas. Las arañas regresan con frecuencia a los sitios ya rastreados para comprobar actualizaciones o cambios, todo lo que encuentran queda reflejado en la base de datos del motor de búsqueda.
Un Directorio Web organiza los sitios web por temas, y normalmente se mantienen por personas y no mediante software, por lo que sus bases de datos son menores que las de los motores de búsqueda. El usuario accede a las páginas web organizadas por categorías y menús.
Tipos de motores de búsqueda
Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.
Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
Sistemas Mixtos: motores de búsqueda que tienen un directorio, además de su motor de búsqueda
Clases de buscadores
Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders)
La mayoría de grandes sitios internacionales que todos usamos y conocemos son de este tipo. Requieren muchos recursos para su funcionamiento. No están al alcance de cualquiera. Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas, principalmente el texto que en ellas aparece. Cuando buscamos una información ellos consultan con su software en su base de datos, con la información que han recogido de las páginas y nos la presentan clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas de la web. Cada cierto tiempo, el software revisa las webs indexadas, para actualizar los contenidos de su base de datos, por lo que no es extraño, que los resultados de la búsqueda no estén actualizados, de forma que la información o la página no exista.
Ejemplos de Spiders: Google, Altavista
Directorios
Una barata tecnología, que es ampliamente utilizada por la cantidad de programas scripts en el mercado. No se requieren muchos recursos de informática. Están muy extendidos en la red por estos motivos. En cambio, se requiere mas soporte humano y mantenimiento.
Son completamente distintos a los spiders. En estos, los algoritmos son mucho mas sencillos, presentando la información sobre las webs registradas como una colección de directorios. No recorren las webs ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de nuestra página. Como el título y la descripción de la web que se introduzcan a la hora de registrar las webs.
Los resultados de la búsqueda, estarán determinados por la información que se haya suministrado al directorio cuando se registra la web. En cambio, a diferencia de los spiders, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de forma que es mas fácil encontrar webs de el tema de nuestro interés.
Ejemplos de directorios: Antiguos directorios, Yahoo, Terra (Antíguo Olé). Ahora, ambos utilizan tecnología spider, y Yahoo, conserva su directorio.
Los sistemas mixtos (Buscador – Directorio)
Son una mezcla entre spider y directorio. Además de tener características de arañas, presentan las webs registradas en catálogos sobre contenidos. Informática, cultura, sociedad. Que a su vez se dividen en subsecciones.
Ejemplo de sistema mixto Excite, Voila, Infoseek. Los sistemas en la actualidad, suelen tender hacia métodos mixtos como ha ocurrido con Altavista. Aunque también intentan parecerse a Google.
Metabuscador
Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador



https://www.google.com.mx/search?q=QUE+SON+LOS+MOTORES+DE+B%C3%9ASQUEDA.&gws_rd=cr&dcr=0&ei=2jjRWb-xCMjQ0gKavAI