Un motor de búsqueda es un sistema informático que
busca
Archivos almacenados
en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los
buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además
en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre
algún tema.
Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles
jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones
Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Los Motores de Búsqueda y los Directorios
Web no son lo mismo, aunque
a menudo se utiliza el término de manera indistinta. Los motores de búsqueda
crean listados de sitios web utilizando arañas (spiders) que rastrean (crawl)
las
paginas
web, indexan su información y siguen los enlaces desde ellas hacia otras
páginas. Las arañas regresan con frecuencia a los sitios ya rastreados para
comprobar actualizaciones o cambios, todo lo que encuentran queda reflejado en
la base de datos del motor de búsqueda.
Un Directorio Web organiza los sitios web por temas, y
normalmente se mantienen por personas y no mediante software, por lo que sus
bases de datos son menores que las de los motores de búsqueda. El usuario
accede a las páginas web organizadas por categorías y menús.
Tipos de motores de búsqueda

Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o
categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda
por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas
"manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada
página web a una categoría o tema determinado.
Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras
clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante
"robots" de búsqueda en la red.
Sistemas Mixtos: motores de búsqueda que tienen un
directorio, además de su motor de búsqueda
Clases de buscadores
Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders)
La mayoría de grandes sitios internacionales que todos
usamos y conocemos son de este tipo. Requieren muchos recursos para su
funcionamiento. No están al alcance de cualquiera. Recorren las páginas
recopilando información sobre los contenidos de las páginas, principalmente el
texto que en ellas aparece. Cuando buscamos una información ellos consultan con
su software en su base de datos, con la información que han recogido de las
páginas y nos la presentan clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores
pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas de la web.
Cada cierto tiempo, el software revisa las webs indexadas, para actualizar los
contenidos de su base de datos, por lo que no es extraño, que los resultados de
la búsqueda no estén actualizados, de forma que la información o la página no
exista.
Ejemplos de Spiders: Google, Altavista
Directorios
Una barata tecnología, que es ampliamente utilizada por la
cantidad de programas scripts en el mercado. No se requieren muchos recursos de
informática. Están muy extendidos en la red por estos motivos. En cambio, se
requiere mas soporte humano y mantenimiento.
Son completamente distintos a los spiders. En estos, los
algoritmos son mucho mas sencillos, presentando la información sobre las webs
registradas como una colección de directorios. No recorren las webs ni
almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de nuestra
página. Como el título y la descripción de la web que se introduzcan a la hora
de registrar las webs.
Los resultados de la búsqueda, estarán determinados por la
información que se haya suministrado al directorio cuando se registra la web.
En cambio, a diferencia de los spiders, son revisadas por operadores humanos, y
clasificadas según categorías, de forma que es mas fácil encontrar webs de el
tema de nuestro interés.
Ejemplos de directorios: Antiguos directorios, Yahoo, Terra
(Antíguo Olé). Ahora, ambos utilizan tecnología spider, y Yahoo, conserva su
directorio.
Los sistemas mixtos (Buscador – Directorio)
Son una mezcla entre spider y directorio. Además de tener
características de arañas, presentan las webs registradas en catálogos sobre
contenidos. Informática, cultura, sociedad. Que a su vez se dividen en
subsecciones.
Ejemplo de sistema mixto Excite, Voila, Infoseek. Los
sistemas en la actualidad, suelen tender hacia métodos mixtos como ha ocurrido
con Altavista. Aunque también intentan parecerse a Google.
Metabuscador
Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados
respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen, es realizar
búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página, y
presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema
estructural del metabuscador
https://www.google.com.mx/search?q=QUE+SON+LOS+MOTORES+DE+B%C3%9ASQUEDA.&gws_rd=cr&dcr=0&ei=2jjRWb-xCMjQ0gKavAI