TECNOLOGÍA

COMIPEMS 2018

TU ULTIMA ETAPA DE LA SECUNDARIA DISFRUTA CON TUS AMIGOS Y NO TE OLVIDES DE ESTUDIAR.

COMIPEMS 2018 CONCURSO DE INGRESO AL MEDIO SUPERIOR

UNA NUEVA ETAPA SE ACERCA ESTUDIA MOTIVATE Y CONFIA QUE TE QUEDARAS EN TU PRIMERA OPCION .

LA VIDA ES CORTA DISFRUTA VIVE Y SUEÑA...!!

ESTUDIA PARA SER MEJOR Y CONOCER LO MARAVILLOSO QUE ES TENER EL SABER Y EL CONOCIMIENTO.

TE PAGARAN POR LO QUE SABES NO POR LO QUE HACES

PARA TENER UN BUEN FUTURO EMPIEZA DESDE AHORA NO COMIENCES MAÑANA POSIBLEMENTE SERA YA TARDE informatica la mejor asignatura de la secundaria himno nacional.

lunes, 23 de abril de 2018

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.(OPINIÓN)

Los ciclos de innovación técnica son los pasos que se deben seguir para la modificación de un producto o servicio. Estos ciclos existe por dos motivos muy importantes, los cuales son:


El desarrollo de nuevas tecnologías que avanza a pasos agigantados.
La demanda del mercado para la creación de nuevos productos y servicios.




LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

La innovación técnica y los procesos productivos
La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrece soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son as que determinanun carácter sistemático, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
De hecho, ya existen medios y productos tecnológicos que pueden resolver muchos de los problemas presentes, pero lamentablemente los intereses políticos y económicos han impedido su implementación. El reto mas grande para la innovación sustentable es lograr la transferencia de esas y otras nuevas tecnologías a todos los países para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
Ciclos de la innovación técnica
Pero el desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean, pues son las que determinan las inversiones hechas en la investigación científica y en los modos de producción y consumo implementados en cada país o localidad.
El proceso de innovación de da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.


Posteriormente se analizan las condiciones científicas y técnicas para desarrollarlas, así como el costo económico asociado. De esta manera se procede a experimentar con prototipos que se someten a pruebas de ensayo y error en busca de técnicas y productos eficientes que resuelvan el problema planteado y cumplan con los objetivos.
Estos cambios en los sistemas de producción permiten nuevas formas de mercadeo y de consumo; introduce innovadores modelos de participación ciudadana y de organización social al nivel mundial de lo que modifica también a política, las formas de control y vigilancia de la sociedad, así como el uso del tiempo libre.
Proceso productivo
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, por otro lado, debe partir de una gestión que comprenda al mismo tiempo la organización las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una política común de cuidado ambiental.
La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación. Es importante conocer a fondo el ligar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus características culturales, sociales y económicas, así como la legislación ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros. Posteriormente se proponen nuevas soluciones técnicas, tomando en cuenta toda la información científica disponible, el acceso de los recursos que se necesiten, así como el conocimiento de los reglamentos y nomas técnicas y de impacto ambiental a los que debes someterse.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones:
· Estableces sistemas de gestión participativa que involucren a la comunidad en el diagnostico de los problemas, la elección de solución y la evaluación de los procesos productivos.
· Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
· Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
· Analizar los riesgos que puedan ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
· Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en cuestiones ambientales.
· Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlo a cabo.
· Evaluar continuamente los componentes y los resultados de los proyectos, y su impacto ambiental en la comunidad.
· Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.




https://www.google.com.mx/search?q=LOS+CICLOS+DE+INNOVACIÓN+TÉCNICA+EN+LOS+PROCESOS+Y+PRODUCTOS.&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi7v9Kap9HaAhVQmK0KHV4NDH4Q

¿QUE ES LA INNOVACIÓN? (OPINIÓN )

la innovación es una cualidad en la cual todos los humanos pueden desarrollar hacia distintos objetos,
consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo camino que lleve a una determinada meta. Cada proceso de innovación es específico para cada caso, y muy probablemente no sirva para abordar otros retos. Es por ello que resulta complicado definir de forma estricta un método.

¿QUE ES LA INNOVACIÓN?

Innovación es una acción de cambio que supone una novedad. Esta palabra procede del latín innovatĭo, -ōnis que a su vez se deriva del término innovo, -are“hacer nuevo”, “renovar”, que se forma con in- “hacia dentro” y novus “nuevo”.
La innovación se acostumbra a asociar con la idea de progreso y búsqueda de nuevos métodos, partiendo de los conocimientos que le anteceden, a fin de mejorar algo que ya existe, dar solución a un problema o facilitar una actividad.
La innovación es una acción continua a lo largo del tiempo y abarca diferentes campos del desarrollo humano.
Entre otros términos que tienen un significado similar y se pueden emplear como sinónimo están adelanto, invento, reforma, renovación, entre otros.
Innovación tecnológica
El campo de la tecnología se caracteriza por un continuo avance. La innovación, por lo tanto, es una de las características de la tecnología que supone la creación de nuevos dispositivos, en muchos casos, a partir de la modificación de elementos ya existentes.
Por tanto, la innovación conlleva a la competitividad y desarrollo de bienes y servicios tecnológicos de alta calidad.
La introducción de nuevos cambios permite la creación de nuevos productos que, seguramente en el futuro también se verán sometidos a procesos de innovación según las diversas necesidades tecnológicas que se deban cubrir.
Entre los ejemplos de innovación tecnológica que se pueden mencionar están los diversos dispositivos electrónicos, como los teléfonos móviles de última generación que contienen diversas aplicaciones útiles para los usuarios.




https://www.google.com.mx/search?q=QUE+ES+LA+INNOVACIÓN%3F&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj9gcX-pNHaAhVPdt8KHSgeDggQ_AUICigB&biw=1024&bih=66

martes, 10 de abril de 2018

I GENIUS STEVE JOBS.

ÚLTIMO BLOQUE.


viernes, 23 de febrero de 2018

DOCUMENTO COMPLEMENTARIO.

martes, 20 de febrero de 2018

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.(OPINIÓN))

En este tema los productos informáticos toman un papel muy concreto e importante ya que busca solucionar distintos problemas que los humanos tienen al momento de realizar distintas actividades que tienen cierto grado de dificultad,la tecnología o productos técnicos se emplean en distintos contextos que benefician al ser humano.
 

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.

"El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias."
Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
áreas.
 Campos tecnológicos y diversidad cultural

El desarrollo de las sociedades ha propiciado la conformación de distintos campos tecnológicos que satisfacen una gran diversidad de necesidades. Un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio, por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población. Así, la incorporación y el desarrollo de los campos tecnológicos ha mejorado las condiciones de vida de las sociedades; de este modo, influyen en la sociedad por medio de sus productos y servicios, y son influidos por esta al exigir solución a sus necesidades y demandas; es decir, el avance de uno propicia el desarrollo del otro y viceversa.
En esta lección aprenderás como participan los campos tecnológicos en la construcción de la sociedad.
La construcción social de los sistemas técnicos
La tecnología, entendida como el conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos que tienen la finalidad de satisfacer necesidades humanas, influye de manera determinante en nuestra cultura: cambia las percepciones de nuestro entorno natural y social, propone nuevas formas de ver, hacer y ordenar nuestros patrones estéticos y éticos, y origina instituciones modernas, como la policía cibernética. La tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, y puede referirse a objetos (maquinas y herramientas) o a sistemas más complejos: organización y diseño, planeación urbana, etcétera.





https://www.google.com.mx/search?q=LOS+PRODUCTOS+DE+LA+INFORMÁTICA+PARA+LA+SATISFACCIÓN+DE+NECESIDADES+EN+DIFERENTES+CONTEXTOS+Y+CAMPOS+TECNOLÓGICOS.&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiVqIepjrXZAhUCKWMKHea4CpEQ

EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD.(OPINIÓN)

Creo que en esta ocasión el tema se inclina hacia los servicios de la sociedad que dificultades tienen con estas y por que deben de ser principales para el ser humano,como sabemos vivimos en un planeta donde la tecnología no existía pero conforme a los años o el paso del tiempo las necesidades del hombre fueron avanzando y tuvieron que realizar herramientas para que los insumos estuvieran mas al alcance de sus manos.

EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD.

El alcance que proporciona una buena gestión de servicios es de gran beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad, pertenencia.

Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.

Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional.

Además, incrementa las ganancias futuras de la empresa, pues le permite retener clientes y vender más con menores costos de promoción y publicidad. Cuando se trata de servicios, la mezcla de mercadeo tradicional no es suficiente. Es necesario revisar las tradicionales cuatros P del mercadeo promoción, producto, precio y plaza e incluir tres P adicionales: personas (empleados y clientes), procesos y perceptibles (videncia física).

Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.




https://www.google.com.mx/search?q=EL+ALCANCE+DE+LOS+SERVICIOS+DE+INFORMACIÓN+Y+COMUNICACIÓN+DE+MANERA+EQUITATIVA+EN+LA+COMUNIDAD+Y+LA+SOCIEDAD.&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEw

viernes, 16 de febrero de 2018

RECUPERA LO QUE SABES.

LA EQUIDAD SOCIAL.

miércoles, 14 de febrero de 2018

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS.(OPINIÓN)

En esta ocasión el tema aborda la equidad que es un valor que todo ser humano tiene este quiere decir que a las personas se les a lo que les corresponde conforme a lo que hayan hecho para conseguirlo, por lo que se sabe no todas las personas tienen el mismo alcance de la tecnología que otras por lo cual la persona se tiene que desarrollar ocupando la técnica que este al alcance de sus manos.

martes, 13 de febrero de 2018

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS.


En el contexto de la equidad social hay dos conceptos: la discriminación y derechos humanos.
La discriminación  es cuando maltratan a una persona por su color de piel, por sus creencias o por su forma de pensar y esto ocurre cuando una persona se cree superior a otra.
Los derechos humanos: son cosas que tenemos desde que nacemos hasta que morimos. Los derechos nos garantizan que podemos vivir bien y las autoridades tienen la obligación de respetar y hacer valer esos derechos.
 
Para entender este términos de la equidad social tenemos que saber que son las minoras  estas son una parte de la población que es diferente de la mayoría en raza género, edad, preferencias u orientaciones, son muchas las
minorías que aun luchan por sus derechos en nuestra sociedad.

Equidad social en el acceso a las técnicas

En la técnica y la tecnología equidad social se refiere al derecho de todos a acceder a las técnicas relacionadas con los procesos productivos y el derecho al disfrute de los productos resultantes de transformar materias primas en artefactos o servicios que satisfagan las necesidades de un grupo social. El concepto de desarrollo sostenible también ha sido un principio para las innovaciones y cambios técnicos relacionados con la creación de herramientas y maquinas que dependan menos de la fuerza física, lo contribuye de forma indirecta, la equidad social en el acceso a la técnica y sus productos.

jueves, 8 de febrero de 2018

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS.

martes, 6 de febrero de 2018

PORTADA BLOQUE 4°


martes, 30 de enero de 2018

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO.

martes, 23 de enero de 2018

EL DESARROLLO DE PROYECTOS PARA INNOVAR UN PRODUCTO O PROCESO DE SU ENTORNO. (opinión)


considero que en este tema es relevante ya que aplica la innovación esta puede ser definida como aquel proceso mediante el cual ciertos productos o procesos productivos, desarrollados en base a nuevos conocimientos o a la combinación novedosa de conocimiento preexistente, son introducidos eficazmente en los mercados, y por lo tanto en la vida social.
Para los consumidores la innovación significa mejores productos en términos de calidad y precio, servicios más eficientes y para las empresas, la innovación trae como resultado mejores retornos derivados de la posibilidad de producir bienes y servicios diferenciados.

El desarrollo de proyectos para innovar un producto o proceso de su entorno La innovación técnica en los procesos productivos

Pero el mismo Ivancevich et al, menciona que en esta definición, puede sencillamente cambiarse la palabra nación por organización y ciudadanos por propietarios.

Desde el contexto individual, puede decirse que el fin de la competitividad es hacer del hombre un mejor empresario, porque de nada sirve producir bienes y servicios, si estos no se pretenden insertar de una forma exitosa en un mercado.

La competitividad es un reto que se establece para poder alcanzar objetivos tanto personales, grupales, organizacionales como nacionales. En la actualidad es necesario valerse de todas las armas necesarias para luchar en un campo de batalla donde las trincheras se componen de bienes y servicios parecidos o iguales a los que nuestras empresas ofrecen.

Existen herramientas que ayudan a mejorar o a reinventar estas trincheras. Una de estas herramientas es la gestión de la innovación, que comprende una serie de pasos e instrumentos, como la creatividad, para llegar a desarrollar ideas nuevas y exitosas que logran dar el empuje necesario para fortalecer estas trincheras, incluso para ganar la batalla.

La gestión de la innovación tiene como principal objetivo establecer nuevas fronteras, abastecer nuevos mercados y crear nuevas trincheras para combatir en la dura guerra de los mercados. Más adelante se explicará con más detalle la gestión de la innovación.


Alcanzar la competitividad integral es, hasta cierto punto, un estadio ideal porque todos los niveles dependen del desarrollo de la capacidad y competencia humana, lo cual es un escenario demasiado difícil de controlar por la infinidad de combinaciones de caracteres e inteligencias, en general, que cada individuo presenta.

No es difícil entender que para llegar a la cúspide de la pirámide hay que comenzar por la base. La competitividad individual representa el mayor reto para llegar a alcanzar una competitividad nacional.

Es necesario que cada individuo se comprometa a una actividad donde pueda desarrollarse cómodamente, respecto a sus habilidades y competencias. Pero, ¿cómo puede llegarse a establecer en que sé es hábil o competente?

No es fácil enterarse cuál es nuestra mejor habilidad o en que escenario nos desenvolvemos mejor, para esto pueden utilizarse herramientas como la autoevaluación, pruebas psicológicas, etc. pero ninguna de estas herramientas será efectiva si no se tiene claro cuál es el propósito de definir cuáles son nuestras habilidades.



 https://sites.google.com/site/3daldairgrandeest162/home/bloque-3/3-el-desarrollo-de-proyectos-para-innovar-un-producto-o-proceso-de-su-entorno-la-innovacion-tec


LAS ACCIONES TÉCNICAS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LO PROCESOS DE LA INFORMÁTICA.(opinión)

para comenzar me pareció interesante ya que  la resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva dicho problema.  y debemos de tener en cuenta que para esto existen técnicas
 que nos ayudan.

Las acciones técnicas que contribuyen a la solución de problemas en los procesos de la informática.

Un proceso puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistemas asociados".
Para entender la diferencia entre un programa y un proceso, A. S. Tanenbaum propone la analogía "Un científico computacional con mente culinaria hornea un pastel de cumpleaños para su hija; tiene la receta para un pastel de cumpleaños y una cocina bien equipada con todos los ingredientes necesarios, harina, huevo azúcar, leche, etcétera." Situando cada parte de la analogía se puede decir que la receta representa el programa (el algoritmo), el científico computacional es el procesador y los ingredientes son las entradas del programa. El proceso es la actividad que consiste en que el científico computacional vaya leyendo la receta, obteniendo los ingredientes y horneando el pastel.
Cada proceso tiene su contador de programa, registros y variables, aislados de otros procesos, incluso siendo el mismo programa en ejecución 2 veces. Cuándo este último caso sucede, el sistema operativo usa la misma región de memoria de código, debido a que dicho código no cambiará, a menos que se ejecute una versión distinta del programa.
Los procesos son gestionados por el sistema operativo y están formados por:
§  Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador.

§  Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la unidad central de procesamiento para dicho programa.§  Su memoria de trabajo (memoria crítica), es decir, la memoria que ha reservado y sus contenidos.
§  Otra información que permite al sistema operativo su planificación.
Un proceso se erige en pequeñas porciones, conocidas como páginas, y cada proceso tiene su propia tabla de paginación, fungiendo como una optimización del sistema operativo ante los fallo de página.


https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/d-la-innovacion-tecnica-en-la-resolucion-de-problemas-y-el-trabajo-por-proyectos-en-los

martes, 16 de enero de 2018

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.(opinión)

principalmente cada ser humano tiene un campo o una perspectiva de necesidades, los humanos buscamos maneras de innovar distintos campos para los procesos productivos para que así se puedan modificar  los sistemas técnicos.
 

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.

La innovación técnica requiere de cambios para modificar los sistemas técnicos y así ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberán ser las que determinen sus acciones y le den un carácter sistémico, necesario para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.




https://www.google.com.mx/search?q=LA+INNOVACI%C3%93N+T%C3%89CNICA+EN+LOS+PROCESOS+PRODUCTIVOS.&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjQ8tLj3d3YAhUMbK0KHdB9BWMQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=eTM38-bjjUwkbM:

lunes, 8 de enero de 2018

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA. (opinión)

Existen diversos tipos de fuentes que nos brindan energía  pero ahora ya no es como antes si no nuevos productos están realizando otros materiales que ayudan al uso de la informática ademas que  las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.
El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos




https://search.handy-tab.com/?type=videos&q=LAS%20NUEVAS%20FUENTES%20DE%20ENERGÍA%20Y%20LOS%20MATERIALES%20DE%20ULTIMA%20GENE

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES.

La sociedad y la industria poco a poco han tomado consciencia de la necesidad de cuidad el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar hacia dónde se deben orientar las tecnologías y cuáles son las que más convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas. A esto se le conoce como prospectiva tecnológica.
La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales. Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
· Economía competitiva
· Ecología equilibrada
· Empleo productivo
En relación a estos tres aspectos, en México se están realizando proyectos como la creación de los Centros Nacionales de Producción más Limpia. Estos centros surgen a raíz de la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro realizada en 1992 y consisten en desarrollar pequeñas y medianas empresas sin producir tanta basura y desechos industriales.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.




https://search.handy-tab.com/?type=web&q=VISI%C3%93N+PROSPECTIVA+DE+LA+TECNOLOG%C3%8DA%3A+ESCENARIOS+DESEABLES.

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES.(opinión)

Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
Cualquier sistema técnico produce un impacto en el medio ambiente, ya que usa recursos renovables y no renovables para iniciar el proceso técnico y al final de éste, junto con el producto se obtienen residuos que se vierten sobre el mismo ambiente, afectando el bienestar de las personas en diversos grados.